El Papa: la paz se construye cuidando de los más frágiles (Vatian News)
Alessandro Di Bussolo – Ciudad del Vaticano
El mensaje del Papa Francisco para la 54ª Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará el 1 de enero de 2021, se titula "La cultura del cuidado como camino de paz". Practicar y educar para cuidar, escribe el Santo Padre, es la manera de "erradicar la cultura de la indiferencia, el descarte y la confrontación, que a menudo prevalece hoy en día"
La cultura de la atención, como "compromiso común, solidario y participativo para proteger y promover la dignidad y el bien de todos", y "disposición a interesarse, a la atención, a la compasión, a la reconciliación y a la curación, al respeto mutuo y a la acogida recíproca", constituye un medio privilegiado para construir la paz, a fin de "erradicar la cultura de la indiferencia, el descarte y el enfrentamiento, que a menudo prevalece hoy en día". Lo escribe el Papa Francisco en su Mensaje, hecho público esta mañana, para la 54ª Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará el próximo 1 de enero de 2021, Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios.
Se necesitan artesanos de la paz para iniciar procesos de curación
En las ocho páginas del texto, titulado "La cultura del cuidado como camino de paz", que lleva la fecha, como es tradicional, del 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, el Papa "se dirige a los Jefes de Estado y de Gobierno, a los responsables de las Organizaciones internacionales, a los líderes espirituales y a los fieles de las diversas religiones, y a los hombres y mujeres de buena voluntad". A ellos les recuerda lo que escribió en su última encíclica, Fratelli tutti: "En muchas partes del mundo se necesitan caminos de paz que lleven a la curación de las heridas, se necesitan artesanos de la paz dispuestos a iniciar procesos de curación y de encuentro renovado con ingenio y audacia".
Descarga el texto completo: