En el texto publicado el 24 de noviembre de 2017, el Papa sostiene la causa de los « más de 250 millones de migrantes en el mundo, de los que 22 millones y medio son refugiados ».
En su mensaje el Santo Padre recuerda que
« no es suficiente sentir en nuestro corazón el sufrimiento de los demás. Habrá que trabajar mucho antes de que nuestros hermanos y hermanas puedan empezar de nuevo a vivir en paz, en un hogar seguro. Acoger al otro exige un compromiso concreto, una cadena de ayuda y de generosidad, una atención vigilante y comprensiva, la gestión responsable de nuevas y complejas situaciones que, en ocasiones, se añaden a los numerosos problemas ya existentes, así como a unos recursos que siempre son limitados. »
El Papa se dirige igualmente a los gobernantes deseando que puedan
« practicando la virtud de la prudencia », « acoger, promover, proteger e integrar, estableciendo medidas prácticas que, «respetando el recto orden de los valores, ofrezcan al ciudadano la prosperidad material y al mismo tiempo los bienes del espíritu. »
El Papa Francisco espera que a lo largo del año 2018,
« la definición y aprobación por parte de las Naciones Unidas de dos pactos mundiales: uno, para una migración segura, ordenada y regulada, y otro, sobre refugiados. »
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA
51 JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ-
>http://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/peace/documents/papa-francesco_20171113_messaggio-51giornatamondiale-pace2018.html